Jorge Esteban Cardona Restrepo. 10º2 I.E.C.E Eratostenes como filosofo y principalmente científico se preguntó ¿por que en siena las estacas o columnas no proyectaban sombra exactamente al medio día, esto se debe por que el sol pasa exactamente sobre estas y por eso no se produce la mas mínima sombra, mientras que en alejandrina se producía una sombra de 7º exactamente a la misma hora que no había sombra presente en siena. Con estos datos mas la distancia entre la ciudad de alejandrina y siena Eratostenes saco una conclusión de la inclinación de la tierra y por esto determino que es redonda con 41.152 km de circunferencia y con un diámetro de 12.000 km, mientras que actualmente se concluye con una circunferencia de 40.067 km en el ecuador, Eratostenes mantuvo un margen de error de 0.5% hace XXII siglos, su método es el mas acertado de su época.
hubo una época en que nuestro planeta parecía inmenso hasta que en egipto de maniera ingeniosa se midió la circunferencia de la tierra en el siglo 3 A.C ,fue eratoses quien era astronomo, geologo, historiador, filosofo, poeta, critico teatral y matematico un dia mientras leia un libro de papiro ayo un curioso relato leyo que al sur algo notable se podia notar en el dia mas largo de el año, e 21 de ulio las sombras de una columna del templo o de una estaca vertical disminuia la sombra en longitud al hacercarse el medio dia, al llegar a la hora la luz de los rayos llegaba a un muro de un poso que siempre permanesia en las sombras, despues de el medio dia nada proyectaba sombra y los rayos del sol llegaban a el agua del poso en ese momento el sol estaba exactamente ensima de egipto ,estas cosan las podian ignorar la mayoria de personas pero eratosferes quizo experimentar y preguntarse si aqui mismo serca a la ciudad de alejandria una estaca podia proyectar sombra al medio dia el 21 de junio el resultado fue que si, segun a la distancia entre la ciudad de alejandrina y siena Eratostenes saco una conclusión de la inclinación de la tierra y por esto determino que es redonda con 41.152 km de circunferencia y con un diámetro de 12.000 km casi perfecto pero, mientras que actualmente se concluye con una circunferencia de 40.067 km en el ecuador, Eratosferes tuvo un margen de error de 0.5% hace XXII siglos.
En la antigüedad, cuando la gente creía que la tierra era plana y no sabían cual era su tamaño real, hubo un hombre curioso e inquieto que basado en un escrito que hallo sobre un fenómeno inusual que sucedía en la ciudad de siena, busco la forma de encontrar el diámetro exacto de nuestro planeta. Eratóstenes midió la distancia entre las ciudades de Siena y Alejandria hallando una distancia de 800 kilómetros, también midió el angulo de inclinación de la sombra que se proyectaba cuando el sol se encontraba perpendicular a un palo clavado en Alejandria en el mismo momento en que en Siena un palo similar no proyectaba sombra. El angulo obtenido fue de 7°.Eratóstenes concluyo que el diámetro de la tierra equivale a 41.152 km.
7°= 800 km 360°= 41.152 km
El diámetro obtenido fue de 12.000 km. El margen de error de los datos obtenidos por Eratóstenes con el diámetro real de la tierra es de : 1.085 km ( 0.5%). La superficie real de la tierra es de 40.067 km. Esa fue una gran proeza de un hombre amante de la ciencia que se preocupo por estudiar fenómenos que para otros carecían de importancia. El gran aporte de Eratóstenes para la humanidad es invaluable.
Se le atribuye la invención de la esfera armilar que todavía en el siglo XVII se utilizaba. Probablemente usara este instrumento para sus observaciones astronómicas, pero sólo se tiene constancia de que gracias a esta esfera determinó la oblicuidad de la eclíptica. Calculó que el intervalo entre los trópicos era de 11/83 de la circunferencia terrestre, por lo que el resultado era de 23º 51' 19'', cifra que más tarde adoptó Claudio Ptolomeo. Según algunos, Eratóstenes en realidad obtuvo una cifra de 24º, y fue Ptolomeo el que afinó hasta los 23º 51' 19''.
Observando los eclipses, calculó que la distancia al Sol era de 804.000.000 de estadios. Si el estadio medía 185 metros, esto daba 148.752.000 kilómetros, cifra muy cercana a la unidad astronómica. Calculó también que la distancia a la Luna era de 780.000 estadios, aunque en realidad es casi tres veces mayor. También calculó que el diámetro del Sol era 27 veces mayor que el de la Tierra, aunque en realidad es 109 veces mayor.
Eratóstenes midió la distancia entre las ciudades de Siena y Alejandria hallando una distancia de 800 kilómetros, también midió el angulo de inclinación de la sombra que se proyectaba cuando el sol se encontraba perpendicular a un palo clavado en Alejandria en el mismo momento en que en Siena un palo similar no proyectaba sombra.
El diámetro obtenido fue de 12.000 km. El margen de error de los datos obtenidos por Eratóstenes con el diámetro real de la tierra es de : 1.085 km ( 0.5%). La superficie real de la tierra es de 40.067 km. Esa fue una gran proeza de un hombre amante de la ciencia que se preocupo por estudiar fenómenos que para otros carecían de importancia. El gran aporte de Eratóstenes para la humanidad es invaluable.
victor manuel galvis luna 9º5 Eratóstenes entonces realizó las mismas observaciones en Alejandría el mismo día a la misma hora, descubriendo que la luz del Sol incidía verticalmente en un pozo de agua el mismo día a la misma hora. Asumió de manera correcta que si el Sol se encontraba a gran distancia, sus rayos al alcanzar la tierra debían llegar en forma paralela, si esta era plana como se creía en aquellas épocas, y no se deberían encontrar diferencias entre las sombras proyectadas por los objetos a la misma hora del mismo día, independientemente de donde se encontraran.
Sin embargo, al demostrarse que si lo hacían (la sombra dejada por la torre de Sienna formaba 7 grados con la vertical), dedujo que la tierra no era plana y, utilizando la distancia conocida entre las dos ciudades y el ángulo medido de las sombras, calculó la circunferencia de la tierra en aproximadamente 250.000 estadios (unos 40.000 kilómetros, bastante exacto para la época y sus recursos).
Un día, durante el solsticio de verano (21 de junio) Eratóstenes observó que en Alejandría, cerca al medio día, un palo clavado en la Tierra proyectaba una sombra sobre el piso. Eratóstenes sabía que 790 kilómetros al sur de Alejandría en la ciudad de Syene (hoy Asuán, en Egipto) a esa misma hora los rayos de sol penetraban directamente al fondo de un pozo profundo sin proyectar sombra alguna. Esto quiere decir que el sol estaba directamente encima del pozo. Un palo clavado en la tierra en Syene no produciría sombra.
Que a la misma hora un palo no produzca sombra en un lugar pero sí a 790 kilómetros al norte significa que la Tierra no es plana. El tamaño de la sombra revela el tamaño de la Tierra. Midiendo la longitud de la sombra en Alejandría, Eratóstenes pudo determinar el ángulo entre Alejandría y Syene visto por un punto en el centro de la Tierra (ver diagrama). Con esta información es muy fácil obtener la circunferencia de la Tierra: es equivalente a contar el número de tajadas de pizza de igual tamaño en el que se puede cortar una pizza. Los segmentos que van desde el centro de la Tierra hacia Alejandría y Syene forman una "tajada de Pizza", el borde de la tajada es la distancia entre estas dos ciudades. Si multiplicamos el número de tajadas que salen de la pizza por la distancia entre las dos ciudades obtenemos la longitud de la circunferencia.
Con estas mediciones Eratóstenes obtuvo una circunferencia de 39.690 Kilómetros, lo cual es bastante preciso (un error de solo 0.6%) si lo comparamos con resultados de mediciones modernas que dan 39.941 kilómetros para la circunferencia que pasa por los polos y 40.075 kilómetros para la circunferencia a lo largo del Ecuador.
Se acerca el equinoccio, el miércoles 20 de marzo de 2013.
ResponderEliminarJorge Esteban Cardona Restrepo.
ResponderEliminar10º2 I.E.C.E
Eratostenes como filosofo y principalmente científico se preguntó ¿por que en siena las estacas o columnas no proyectaban sombra exactamente al medio día, esto se debe por que el sol pasa exactamente sobre estas y por eso no se produce la mas mínima sombra, mientras que en alejandrina se producía una sombra de 7º exactamente a la misma hora que no había sombra presente en siena. Con estos datos mas la distancia entre la ciudad de alejandrina y siena Eratostenes saco una conclusión de la inclinación de la tierra y por esto determino que es redonda con 41.152 km de circunferencia y con un diámetro de 12.000 km, mientras que actualmente se concluye con una circunferencia de 40.067 km en el ecuador, Eratostenes mantuvo un margen de error de 0.5% hace XXII siglos, su método es el mas acertado de su época.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminardaniel velez osorno 9.5
ResponderEliminarhubo una época en que nuestro planeta parecía inmenso hasta que en egipto de maniera ingeniosa se midió la circunferencia de la tierra en el siglo 3 A.C ,fue eratoses quien era astronomo, geologo, historiador, filosofo, poeta, critico teatral y matematico un dia mientras leia un libro de papiro ayo un curioso relato leyo que al sur algo notable se podia notar en el dia mas largo de el año, e 21 de ulio las sombras de una columna del templo o de una estaca vertical disminuia la sombra en longitud al hacercarse el medio dia, al llegar a la hora la luz de los rayos llegaba a un muro de un poso que siempre permanesia en las sombras, despues de el medio dia nada proyectaba sombra y los rayos del sol llegaban a el agua del poso en ese momento el sol estaba exactamente ensima de egipto ,estas cosan las podian ignorar la mayoria de personas pero eratosferes quizo experimentar y preguntarse si aqui mismo serca a la ciudad de alejandria una estaca podia proyectar sombra al medio dia el 21 de junio el resultado fue que si, segun a la distancia entre la ciudad de alejandrina y siena Eratostenes saco una conclusión de la inclinación de la tierra y por esto determino que es redonda con 41.152 km de circunferencia y con un diámetro de 12.000 km casi perfecto pero, mientras que actualmente se concluye con una circunferencia de 40.067 km en el ecuador, Eratosferes tuvo un margen de error de 0.5% hace XXII siglos.
Diego Alejando Quiroz Ríos 9-3
ResponderEliminarEn la antigüedad, cuando la gente creía que la tierra era plana y no sabían cual era su tamaño real, hubo un hombre curioso e inquieto que basado en un escrito que hallo sobre un fenómeno inusual que sucedía en la ciudad de siena, busco la forma de encontrar el diámetro exacto de nuestro planeta.
Eratóstenes midió la distancia entre las ciudades de Siena y Alejandria hallando una distancia de 800 kilómetros, también midió el angulo de inclinación de la sombra que se proyectaba cuando el sol se encontraba perpendicular a un palo clavado en Alejandria en el mismo momento en que en Siena un palo similar no proyectaba sombra.
El angulo obtenido fue de 7°.Eratóstenes concluyo que el diámetro de la tierra equivale a 41.152 km.
7°= 800 km 360°= 41.152 km
El diámetro obtenido fue de 12.000 km.
El margen de error de los datos obtenidos por Eratóstenes con el diámetro real de la tierra es de : 1.085 km ( 0.5%).
La superficie real de la tierra es de 40.067 km.
Esa fue una gran proeza de un hombre amante de la ciencia que se preocupo por estudiar fenómenos que para otros carecían de importancia. El gran aporte de Eratóstenes para la humanidad es invaluable.
Jefferson Vargas Colorado 9°3
ResponderEliminarEratóstenes de Cirene
Se le atribuye la invención de la esfera armilar que todavía en el siglo XVII se utilizaba. Probablemente usara este instrumento para sus observaciones astronómicas, pero sólo se tiene constancia de que gracias a esta esfera determinó la oblicuidad de la eclíptica. Calculó que el intervalo entre los trópicos era de 11/83 de la circunferencia terrestre, por lo que el resultado era de 23º 51' 19'', cifra que más tarde adoptó Claudio Ptolomeo. Según algunos, Eratóstenes en realidad obtuvo una cifra de 24º, y fue Ptolomeo el que afinó hasta los 23º 51' 19''.
Observando los eclipses, calculó que la distancia al Sol era de 804.000.000 de estadios. Si el estadio medía 185 metros, esto daba 148.752.000 kilómetros, cifra muy cercana a la unidad astronómica. Calculó también que la distancia a la Luna era de 780.000 estadios, aunque en realidad es casi tres veces mayor. También calculó que el diámetro del Sol era 27 veces mayor que el de la Tierra, aunque en realidad es 109 veces mayor.
Eratóstenes midió la distancia entre las ciudades de Siena y Alejandria hallando una distancia de 800 kilómetros, también midió el angulo de inclinación de la sombra que se proyectaba cuando el sol se encontraba perpendicular a un palo clavado en Alejandria en el mismo momento en que en Siena un palo similar no proyectaba sombra.
El diámetro obtenido fue de 12.000 km.
El margen de error de los datos obtenidos por Eratóstenes con el diámetro real de la tierra es de : 1.085 km ( 0.5%).
La superficie real de la tierra es de 40.067 km.
Esa fue una gran proeza de un hombre amante de la ciencia que se preocupo por estudiar fenómenos que para otros carecían de importancia. El gran aporte de Eratóstenes para la humanidad es invaluable.
victor manuel galvis luna 9º5
ResponderEliminarEratóstenes entonces realizó las mismas observaciones en Alejandría el mismo día a la misma hora, descubriendo que la luz del Sol incidía verticalmente en un pozo de agua el mismo día a la misma hora. Asumió de manera correcta que si el Sol se encontraba a gran distancia, sus rayos al alcanzar la tierra debían llegar en forma paralela, si esta era plana como se creía en aquellas épocas, y no se deberían encontrar diferencias entre las sombras proyectadas por los objetos a la misma hora del mismo día, independientemente de donde se encontraran.
Sin embargo, al demostrarse que si lo hacían (la sombra dejada por la torre de Sienna formaba 7 grados con la vertical), dedujo que la tierra no era plana y, utilizando la distancia conocida entre las dos ciudades y el ángulo medido de las sombras, calculó la circunferencia de la tierra en aproximadamente 250.000 estadios (unos 40.000 kilómetros, bastante exacto para la época y sus recursos).
miguel angel velez brand 9º5
ResponderEliminarUn día, durante el solsticio de verano (21 de junio) Eratóstenes observó que en Alejandría, cerca al medio día, un palo clavado en la Tierra proyectaba una sombra sobre el piso. Eratóstenes sabía que 790 kilómetros al sur de Alejandría en la ciudad de Syene (hoy Asuán, en Egipto) a esa misma hora los rayos de sol penetraban directamente al fondo de un pozo profundo sin proyectar sombra alguna. Esto quiere decir que el sol estaba directamente encima del pozo. Un palo clavado en la tierra en Syene no produciría sombra.
Que a la misma hora un palo no produzca sombra en un lugar pero sí a 790 kilómetros al norte significa que la Tierra no es plana. El tamaño de la sombra revela el tamaño de la Tierra. Midiendo la longitud de la sombra en Alejandría, Eratóstenes pudo determinar el ángulo entre Alejandría y Syene visto por un punto en el centro de la Tierra (ver diagrama). Con esta información es muy fácil obtener la circunferencia de la Tierra: es equivalente a contar el número de tajadas de pizza de igual tamaño en el que se puede cortar una pizza. Los segmentos que van desde el centro de la Tierra hacia Alejandría y Syene forman una "tajada de Pizza", el borde de la tajada es la distancia entre estas dos ciudades. Si multiplicamos el número de tajadas que salen de la pizza por la distancia entre las dos ciudades obtenemos la longitud de la circunferencia.
Con estas mediciones Eratóstenes obtuvo una circunferencia de 39.690 Kilómetros, lo cual es bastante preciso (un error de solo 0.6%) si lo comparamos con resultados de mediciones modernas que dan 39.941 kilómetros para la circunferencia que pasa por los polos y 40.075 kilómetros para la circunferencia a lo largo del Ecuador.